Les animo a que lo usen. Incluye Flash y Java (para ver bien el internet), programas para escribir, hacer presentaciones y crear archivos pdfs (emacs, latex, beamer, gv, acroread), pintar, escuchar y editar música...(échale un vistazo al código si quieres más detalles).
Instrucciones de instalación:
- Descarga Ubuntu 8.04 desde la página oficial, grábalo en un cd y reinicia la máquina con el cd para hacer la instalación.
Alternativamente, si ya tienes Ubuntu, lo puedes actualizar presionando Alt+F2 y escribiendo "update-manager -c" en el recuadro.
Puedes hacer una partición con Windows si no te atreves a cambiarte a Ubuntu de plano, todo viene explicado en el proceso de instalación. Si haces una partición, luego puedes acceder a todos los archivos de Windows desde Ubuntu (se guardan en el directorio /media/disk/Windows). Una última alternativa es probar Ubuntu desde Windows sin necesidad de instalarlo, con el programa Wuby. - Para correr mi programa, abre la terminal (desde Aplicaciones -> Accesorios -> Terminal)
- Copia y pega en la terminal lo siguiente:
wget http://www.hep.manchester.ac.uk/u/rosa/completar.sh
chmod +x completar.sh
./completar.sh
(Estos comandos significan: descarga el script, hazlo ejecutable y ejecútalo.) - Ahora simplemente escribe tu clave y contesta yes a todo lo que pregunten. Acepta las condiciones de Java (usa la tecla tab y luego pulsa intro). Espera un ratito... y ahí lo tendrás.
Si tenéis algún problema, dejad un comentario o mandadme un email...
Otras alternativas:
Me imagino que a alguno que otro no le gustarán los simpsons... Bueno, en ese caso en lugar de usar el script anterior puedes instalar únicamente las aplicaciones que recomiendo para Ubuntu. Para ello copia y pega lo siguiente en la terminal:
wget http://www.hep.manchester.ac.uk/u/rosa/parcial.sh
chmod +x parcial.sh
./parcial.sh

También podría ocurrir que ya tengas el Ubuntu a punto y sólo quieras darle al escritorio el aspecto de la imagen, con los simpsons en abbey road y el programa conky, que mide la temperatura del ordenador, velocidad, uso... Para ello, escribe en la terminal:
wget http://www.hep.manchester.ac.uk/u/rosa/parcialdesktop.sh
chmod +x parcialdesktop.sh
./parcialdesktop.sh
Borrón y cuenta nueva:
Hay que ser realistas, es probable que alguien instale mi programita y se arrepienta de haber seguido el consejo de una androide... Vaya, lo siento; aquí tienen otros scripts para arreglarlo y deshacer lo hecho.
Para borrar los programas recomendados, escriban esto en la terminal
wget http://www.hep.manchester.ac.uk/u/rosa/incompletar.sh
chmod +x incompletar.sh
./incompletar.sh
Para borrar el wallpaper de los simpsons y el conky:
wget http://www.hep.manchester.ac.uk/u/rosa/borrarsimpsons.sh
chmod +x borrarsimpsons.sh
./borrarsimpsons.sh
No puedo irme sin contestar la pregunta de muchos... ¿Windows o Ubuntu? A ver si os puedo ayudar:
Ventajas de Ubuntu:
- Fuera virus. Al igual que cualquier otra distribución de Linux, Ubuntu no permite que se instale nada al sistema a no ser que escribas tu clave secreta. Y un virus no la conoce...
- Es fácil de usar. Además si tienes algún problema, encuentras ayuda en una ingente cantidad de foros, hay buen soporte en línea.
- Es rápido y estable. Especialmente útil en máquinas antiguas. Ubuntu parece trabajar en distintas capas, de manera que si alguna aplicación que estés corriendo tiene algún error y se queda colgado, esto no tiene por qué afectar a otros programas (olvídate del alt+ctr+supr). Por el modo en que Ubuntu trabaja con los archivos, no quedarán librerías antiguas en desuso que hacen pesado el sistema, ni tampoco será necesario desfragmentar el disco.
- Incluye compiladores de muchos lenguajes de programación, a mí me parece un ambiente ideal para la programación.
- Es gratis.
- Linux es el rey del Software Libre.
Inconvenientes de Ubuntu:
- El principal inconveniente en mi opinión es que hay muchas empresas de hardware que aún no ofrecen soporte para Linux. (Esta situación poco a poco está cambiando.) Así que a veces Ubuntu no es capaz de reconocer, por ejemplo, tu tarjeta wireless y necesitas arreglarlo desde la terminal con la ayuda que encuentres en los foros.
- Si estás acostumbradísimo al Office de Windows, puede costarte un poco el cambio al Office gratuito que viene con Ubuntu (OpenOffice). Son programas de ofimática muy parecidos pero, por ejemplo, puedes echar de menos ver en toda su gloria todos esos archivos de powerpoint que nos mandan adjuntos en los emails... De cualquier manera, siempre puedes instalar Wine para ejecutar programas de Windows, si de verdad tanto los extrañas.
- Si eres un adicto al juego, seguramente estarás más feliz con Windows o quizá haya alguna otra distribución de Linux más orientada a ludópatas. De nuevo ocurre que los fabricantes no tienen en cuenta a los usuarios de Linux (¿están comprados por Windows?), así que finalmente los que arreglan estos problemas terminan siendo los usuarios de la comunidad linuxera. Los juegos de última generación seguramente son los menos recomendados para Ubuntu.
Ustedes deciden.
Lo dice Paz Padilla:
Famoso encuentro entre Homer Simpson y Bill Gates, el millonario de Microsoft Windows, enseñando prácticas de comercio fraudulentas. (Lo siento, está en inglés, aunque se pueden hacer una idea...) - minutos 16:55 a 18:
The Simpsons 914 Das Bus